La filosofía Weinstein, es el apelativo que se utiliza para hacer referencia a un sistema para invertir en bolsa de medio plazo, ideado y perfilado por Stan Weinstein.
Con este sistema de inversión, Stan Weinstein demostró que cualquier persona con unos conocimientos mínimos de como funciona el mercado, y con unas herramientas técnicas adecuadas, es capaz de ganar de forma habitual en la bolsa.
Stan Weinstein se hizo muy famoso en EE.UU, debido a varios pronósticos muy acertados de mercados bajistas y alcistas, basados en indicadores de Market Timing. Yo diría que Weinsteín fue uno de los primeros traders en utilizar el Market Timing en su operativa. Uno de los mejores consejos que dió, y que no necesariamente necesitan un gran Market Timing, es comprar alto, para vender más alto, esta frase es mítica y la base de su sistema.
Un autor que ha sabido llevar las ideas de Stan Weinstein al límite ha sido Javier Alfayate uno de mis autores preferidos sin duda, gracias a sus libros hemos conseguido optimizar muchas variables para sacar todo el jugo del sistema a partir de ahora llamado weinstein-Alfayate o Sistema “WA”.
Los indicadores del Sistema Weinstein
El Sistema Weinstein es tan seguido por muchos inversores por su gran sencillez.
Lo primero que debemos saber es que el sistema, como es de medio plazo (estamos hablando de entre 6 meses y 18 meses), sólo toma decisiones en gráficos semanales. Todos los indicadores técnicos a los que me referiré, están pensados para este tipo de gráficos.
Lo primero que debemos saber es que el sistema, como es de medio plazo (estamos hablando de entre 6 meses y 18 meses), sólo toma decisiones en gráficos semanales. Todos los indicadores técnicos a los que me referiré, están pensados para este tipo de gráficos.
- Media móvil Ponderada. Weinstein utiliza una media móvil ponderada de 30 semanas para tomar sus decisiones, pero considero que la una MM ponderada es mejor. Aquí es todo muy claro: valor por encima de su media móvil, puede ser considerado alcista, aunque no obligatoriamente es una compra, y valor por debajo de su media es bajista, aunque tampoco tenemos que pensar que todos se pueden vender.
- Rs Mansfield. Este es un indicador clave, es el que nos mide la fuerza relativa de un valor frente a su sector o el mercado global. Solamente se compraran valores más fuertes que el mercado y del subsector que pertenezcan.
- El Capital propocional medio. Este es un indicador creado por blai5 y refinado por J. Alfayate, sin volumen los mercados no funcionan. No nos podemos creer una subida sin volumen. El volumen es el combustible, la prueba del algodón.
- Koncorde. Este indicador es otro creado por el magistral Blai5, que nos indica si las manos fuertes (los tiburones con dinero) están dentro de un valor o no. Si ellos están dentro de un determinado valor que cumpla las condiciones nosotros con ellos, porque tienen más dinero que nosotros, más conocimiento y son más inteligentes que nosotros.
Fases de las acciones
De un simple vistazo podemos saber si un valor es bajista o alcista, incluso podemos saber si su tendencia es fuerte o débil, dependiendo de la inclinación de su gráfico.
En el Sistema Weinstein, y para cualquier observador del mercado un poco avispado, se dará cuenta que las acciones y el mercado en general se mueven en cuatro fases o etapas, que Weinstein definía así:
1. Área de base, Acumulación
2. Fase de avance
3. Área de cima, Distribución
4. Fase de declive
El área de base o acumulación es la zona en la que un valor está en mínimos, normalmente después de una fase de declive. Muchos buscadores de suelos, incluso analistas fundamentales encuentran que aquel activo está infravalorado, empezarán a comprar en esta situación, pero sólo hacia el final de la fase, cuando el volumen aumenta de forma importante, es cuando los seguidores del Sistema Weinstein se plantean comprar.
El volumen es uno de los pilares del sistema. Se supone que cuando un valor sale del área de base, y para creernos que la subida es sana, debemos ver un aumento considerable del volumen, mucho más que en las semanas o meses previos.
La fase de avance, es cuando el valor, después de haber salido de ese área de base, en el que se puede haber mostrado rebotando entre soportes y resistencias durante un tiempo importante, rompe definitivamente una resistencia importante con volumen, comenzando una tendencia alcista.
Para darnos cuenta que estamos en esta fase necesitamos dos premisas: la primera haber roto esa resistencia importante, y la segunda un aumento de volumen las semanas anteriores. En estos momentos los gráficos nos mostraran como el precio se sitúa por encima de su media móvil ponderada de 30 semanas.
El área de cima se caracteriza por un aplanamiento de la media móvil.
Vemos como las cotizaciones se empiezan a mover de forma lateral, a pesar de que las noticias económicas y de las empresas son cada vez mejores, estas no producen los efectos deseados….todos los que debían comprar ya lo hicieron hace tiempo, y ahora están vendiendo.
Fase de declive o distribución. Definitivamente se rompen soportes importantes, y los precios empiezan a cotizar por debajo de la media móvil de 30 semanas.
En el área de cima, no es raro ver aumentos importantes de volumen, esto es debido a las famosas distribuciones, pero cuando entramos en la fase bajista de los mercados, el inicio no tiene por que ser seguido de un aumento de volumen…simplemente los valores caen por que ya no hay nadie comprando, ni vendiendo, no hay nada que sustente las cotizaciones.
Plan de Trading Sistema WA
1.- ¿Cuáles son mis objetivos a lograr con el trading?
Mi objetivo primordial con la operativa WA es la de tratar de rentabilizar mi capital inicial con un objetivo al rededor del 20% anual en los mejores casos, tratar de no perder excesivo dinero durante el desarrollo de mi sistema.
2.- ¿En qué mercado o mercados operarás?
Los mercados elegidos para poner en marcha la operativa WA serán los mercados de acciones americanos y los europeos. Sin descartar alguna operación atractiva en algún futuro o materia prima.
3.- ¿En qué marco temporal se operará?
El marco temporal en que se operará el sistema será en gráficos semanales. El planteamiento de las operaciones se hará estrictamente los fines de semana a mercado cerrado a partir del Viernes.
4.- ¿En qué condiciones de mercado operarás y en cuáles no?
En el caso de que los índices correspondientes al mercado americano y al europeo cotizan por encima de su media ponderada de 30 semanas se abrirán largo. En el caso de que la media ponderada de 30 semanas de los indices de referencia sea descendente se abrirán cortos.
5.- ¿Consideras posiciones cortas o sólo largas?
El sistema WA considera opciones alcistas y bajistas, dependiendo de la situación de mercado con la ayuda de las indicaciones del Market timing.
6.- ¿Qué setup buscarás para entrar a largo y a corto?
En el lado alcista, se buscaran valores que cumplan las siguientes condiciones:
- Valor que cotice por encima de su mm30 semanas
- La media de 5 períodos del CPM superior a 0
- La fuerza del sector del valor superior a +0,10
- La mano fuerte en positivo
- Cerca de máximos anuales o históricos <2%
En el lado bajista, se buscaran valores que cumplan las siguientes condiciones:
- Valor que cotice por debajo de su mm30 semanas
- La media de 5 períodos del CPM inferior a 0
- La fuerza del sector del valor superior a -0,60
- La mano fuerte en negativo
- Cerca de mínimos anuales o históricos <2%
7.- ¿Cuando se cerrarán las posiciones largas y cortas?
En el lado alcista, se cerrarán las posiciones cuando pase 1 sola de las siguientes condiciones:
- Cuando la SMA sea menor a -15
- Cuando el sector sea más débil que -0,90
- Cuando el Riesgostop supere el 30%
- Cuando salte el Stoploss inicial
En el lado bajista, se cerrarán las posiciones cuando pase 1 sola de las siguientes condiciones:
- Cuando la SMA sea mayor a +10
- Cuando el sector sea más fuerte de 0,10
- Cuando el Riesgostop supere el 30%
- Cuando salte el Stoploss inicial
8.- ¿Como se compondrá la cartera de inversión?
La cartera de inversión estará dividida en 8 huecos de inversión. Cada hueco de inversión será rellenado con una acción europea o americana. Cada hueco de inversión se le destinará exactamente un 12,5% del saldo de la cuenta.
9.- ¿Cómo calcularás el tamaño de la posición?
El tamaño de la posición se calculará de la siguiente manera. Tomaremos un par de ejemplos con una compra europea y una venta americana:
Compra europea: RiesgoStop: 4,90% ~ F de Kelly: 6,00%
Precio mm30: 7,76€
Stoploss: 7,83€ (1% por debajo de la mm30)
Capital dimensionado: {6,00/(4,90+1)} x 700€ = 711,86€
Restar las comisiones: 711,86€ – 24 = 687,86€
Acciones a comprar: 687,86€ / 7,51 = 92 acciones
Venta americana: RiesgoStop: 5,51% ~ F de Kelly: 6,00%
Precio mm30: 15,75€
Stoploss: 15,91€ (1% por encima de la mm30)
Capital dimensionado: {6,00/(5,51+1)} x 700€ = 645,16€
Restar las comisiones del broker: 645,16€ – 30$ (32,31€) = 612,85€
CFD's a vender: 612,85€ / 14,94€ = 41 acciones
Aquí esta el cuadro resumen del sistema WA, los pilares de nuestro sistema de inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario